“CERÁMICA TRADICIONAL DE C–LM”
HOSPEDERÍA “CASÓN DEL CONDE”
Un homenaje contemporáneo a la tradición alfarera local. Un diálogo entre artesanía y diseño en este edificio de alto valor patrimonial
Este proyecto es fruto del encargo del arquitecto e interiorista Sergio Pepino Bergia para co-diseñar, siguiendo sus directrices conceptuales y decorativas, esta colección de piezas alfareras y cerámicas con motivo de su proyecto de decoración para el “Hotel Casón del Conde”.
Para ello elegimos al taller alfarero “Hermanos Peño” de Villafranca de los Caballeros -Toledo- (Medalla al Mérito Artesano de Castilla-La Mancha 2024) con el que hemos trabajado dando vida al diseño de estas piezas cerámicas de alta artesanía.
Ejemplos de diseño de las ornamentaciones históricas utilizadas:
PROYECTO CERÁMICO:
Galería de imágenes de las piezas desarrolladas:
Sobresalen por la exclusividad de su diseño, las vasijas, lebrillos, cántaras, botijas… inspiradas en la cerámica vernacular así como otras tradiciones cerámicas que recogen formas y estéticas fenicias, grecolatinas, musulmanas y otras series inspiradas en el esplendor cerámico de Talavera de La Reina y El Puente del Arzobispo que fueron llegando y arraigando en las artes decorativas de la Villa de Orgaz. También las estéticas propias del taller alfarero manchego Hermanos Peño están presentes en algunas piezas de su tradición familiar, como la “vasija de cabeza de lobo” o sus icónicas “grilleras” convertidas en piezas de iluminación.
Estas piezas brutalistas y vernaculares han sido puestas al servicio de las coordenadas que ha ido marcando el interiorista y arquitecto Sergio Pepino Bergia para que puedan dialogar con el mobiliario y decoración contemporánea que ha diseñado para la hospedería.
Este Legado Artesano vivo y en contínuo desarrollo contemporáneo en nuestra región es recreado hoy para decorar esta espectacular casa-patio orgaceña convertida hoy en Hotel “Casón del Conde”.
Algunas de estas piezas vienen de una tradición utilitaria: vasijas para guardar agua, aceite o vino, otras tienen un carácter más ritual y se utilizaban en ceremonias sagradas. Por último la colección de lebrillos, que recorre gran parte del restaurante y espacios comunes, recoge la tradición de la decoración de las estancias a través de geometrías, símbolos y series iconográficas que forman parte de nuestro acervo cultural.
Detalles del proceso de trabajo en el taller alfarero Hnos. Peño:
En definitiva, se trata de un homenaje contemporáneo a la tradición alfarera local. Un diálogo entre artesanía y diseño en el marco excepcional de este edificio de alto valor patrimonial, que potencia sus valores de autenticidad y exclusividad. Una colección que busca sorprender al visitante enriqueciendo su sensibilidad con la autenticidad y exclusividad de unas piezas que hablan por sí mismas y que cuentan a quien se detiene ante ellas una historia fascinante que sorprenderá a los visitantes de este alojamiento.
Arquitecto e interiorista
-
Arquitecto e interiorista argentino radicado en Madrid, España. Graduado en Arquitectura por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, ha desarrollado una carrera enfocada en la transformación de espacios con una sensibilidad que combina la tradición arquitectónica con un enfoque contemporáneo.
Uno de sus campos de actuación más destacados son la renovación de alojamientos turísticos de alta calidad, manteniendo la esencia histórica del inmueble, incorporando elementos modernos que realzan el valor patrimonial sin perder autenticidad.
Medalla al Mérito Artesano C-LM
-
Taller alfarero que atesora más de cinco generaciones de tradición alfarera en el corazón de La Mancha ha recibido la Medalla al Mérito Artesano 2024, “por su trabajo desde el respeto a la tradición, llevando la alfarería a la vanguardia”. Son reconocidos por sus piezas populares, botijas, grilleras, jarras ibéricas o de lobos, etc. La particularidad de sus obras alfareras es la decoración con el peine. Dominan también la escultura figurativa,
con modelados que sobresalen por un marcado carácter y personalidad propia. También están especializados en la decoración mediante engobes y esgrafiados de arabescos o de tipo modernista.
Una familia artesana que supone en CLM un icono de la calidad y excelencia artesana. La medalla al mérito artesano de Castilla-La Mancha es la máxima distinción que se concede a aquellos artesanos, empresas artesanas, investigadores, entidades, y demás personas físicas y jurídicas, que hayan destacado, por su eminente trayectoria, en la recuperación de las tradiciones artesanas, o bien en su labor a favor del desarrollo y promoción de la artesanía.