DISEÑO DE PANEL CERÁMICO

Un panel cerámico singular para «Santos», una panadería que apuesta por la excelencia y calidad desde 1845.



La «artesanía» como valor añadido y nos gusta analizar qué pueden aportar las piezas y oficios artesanos más allá de un valor funcional.

Este proyecto del que os hablamos hoy surge como un encargo directo de la familia «Fernández-Cabrera» propietarios de la «Panadería-dulcería Santos» en Orgaz, Toledo, un obrador artesano fruto de la quinta generación de maestros panaderos y que siempre ha tenido la excelencia como bandera. Se trata de un negocio local, de proximidad y que quiere también abrirse más allá de esta localidad y a asociar a su marca valores positivos que hablen de sus «formas de hacer».


Para ello, querían identificar de una forma más rotunda la fachada de su obrador, introduciendo un elemento que llamase la atención por sus dimensiones pero también por su calidad y calidez: y para ello pensaron que la cerámica reuniría estos valores de una forma perdurable.
 




Ilustración de uno de los bocetos


Este encargo ha sido un reto muy enriquecedor por tres motivos:
Por su importancia ya que se trata de una pieza artesana de grandes dimensiones (que tiene por objetivo ser una gráfica emblemática en el paisaje de este pueblo que es Conjunto Histórico).
También porque se trata de un proyecto diseñado a medida, desde su conceptualización, análisis de qué es lo que queremos comunicar hasta los referentes econográficos utilizados
Y por último porque hemos tenido en la fase de producción a uno de los mejores talleres cerámicos de nuestro país: los talaveranos Centro Cerámico.

Tras diferentes reuniones con la familia decidimos que la decoración del panel cerámico representara la esencia del oficio de panadero y la tradición familiar, como un homenaje a la figura de su padre: Santos Fernández-Cabrera. Por todo ello se apostó por una manufactura en cerámica, al tratarse de un material indeleble, noble y que evoca una larga tradición sin renunciar a ninguna posibilidad expresiva




El mural tiene una forma rectangular con dos semicírculos en la parte central del mismo imitando una etiqueta: evocando en sí mismo el concepto del empaquetado de sus productos artesanos de calidad. El panel se ha situado en la fachada sur de la panadería por lo que será contemplado a gran distancia desde la Carretera N-401 Toledo-Ciudad Real. Por este motivo se ha apostado por un gran formato: 3,5 x 2,5 metros. El panel está compuesto por más de 150 azulejos todos ellos pintados a mano.

Para su ejecución se ha elegido de entre todas las series decorativas de la cerámica talaverana la “Serie polícroma”. Ésta es una de las que más profusión ha tenido en la historia de dicha cerámica y sobresale por aportar una gran vistosidad al diseño con colores como el azul cobalto ó naranja.

Tras un análisis de la fachada de la panadería observamos rejerías de estilo modernista, propias de la época de la fundación de la panadería. Esta característica singular sirvió de inspiración para buscar una estética acorde al edificio y a la historia de esta empresa familiar.

Después de una búsqueda de referentes en la cartelería cerámica de establecimientos de época en Madrid y Toledo, encontramos como referencia el conjunto pintado por Juan Ruiz de Luna para la Vaquería del Carmen en Madrid. 



Por lo tanto hemos diseñado una composición de dos figuras alegóricas al oficio de panadero. Un hombre y una mujer vestidos con la indumentaria tradicional de la época de la fundación de la panadería. Portan pan y unos dulces. Las dos figuras van unidas por la marca en el centro, simbolizando la fuerza y vínculo entre los miembros de esta familia. 

Por otro lado, el medallón que enmarca el logotipo se ha realizado en estilo modernista reforzando la estética de la época de la fachada. El color de este medallón es blanco en su parte central y está rodeado de una filigrana de hojas de acanto y otras estructuras en azul cobalto con una ejecución magistral por parte de los ceramistas en su volumen y sombras.

En la parte inferior se representa una silueta de la Villa de Orgaz también en azul. Simboliza el amor y compromiso de esta familia por su pueblo, a quién le debe su clientela. Se ensalza de esta manera su fiel dedicación y servicio a los vecinos y vecinas de la localidad.

Una cenefa de espigas, símbolo de las materias primas fundamentales para la elaboración de los productuso de este establecimiento rodea toda la composición. Cada módulo de la cenefa se corona con una azucena, símbolo del título honorífico de la localidad «Orgaz, azucena de Castilla».
Proceso de pintura del panel con pincel y engobes






Biografía de sus autoresCentro Cerámico” de Talavera de la Reina es un taller fundado por Juan Carlos Albarrán Montealegre, Ana Fernández Pecci y Ramón González Colilla: destacan en la elaboración de paneles de azulejería, fuentes, vajillas, piezas de coleccionismo, trofeos y objetos decorativos.

Este taller mantiene intactas las técnicas de la cerámica de Talavera que han sido declaradas en 2019 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Centro Cerámico destaca por su capacidad para interpretar proyectos e ideas, y el trabajo en el campo de los moldes. Su amplia trayectoria les ha llevado a colaborar con artistas y diseñadores de diferentes disciplinas, que sobresalen en el panorama artístico español entre otros: Aitor Saraiba, Guille García-Hoz, Abe The Ape, Rubenimichi, Ana Locking…, que han encontrado en este taller el lugar donde materializar sus diseños.

Centro Cerámico ha recibido en 2023 el Premio Nacional de Cerámica otorgado por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.

https://www.ceramicatalavera.es/
Rubén García-Castro, diseñador gráfico y fundador de «Enraizados Artesanía» es licenciado en Bellas Artes y trabaja en el campo del diseño y la comunicación visual. Tiene experiencia en diseño y comunicación para eventos culturales, autores y servicios relacionados con arte y cultura. Sus proyectos han sido seleccionados en diferentes concursos y premios como el Fedrigoni Top Award 2014 (Editorial). IndexBook Graphic Design from Spain 2012 o el Premio Nacional «Valencia Crea 2009».

https://rubengarcia-castro.com/

VOLVER A PROYECTOS
©2025  ENRAIZADOSARTESANIA.COMhola@enraizadosartesania.com+34 626 472 719